La ESI acerca tecnología de vanguardia a la Feria de Ciencia Rural
Los grupos de investigación GSyA y AIR protagonizan la participación de la Escuela Superior de Informática con demostraciones prácticas sobre Ciberseguridad en hogares inteligentes y aplicaciones avanzadas de Realidad Virtual.
La Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha estado presente hoy, 25 de noviembre, en la Feria de Ciencia Rural celebrada en Porzuna (Ciudad Real). En una jornada dedicada a la divulgación científica en el entorno rural, la ESI ha mostrado el impacto que puede tener la ingeniería informática en la sociedad a través de talleres y demostraciones de los grupos GSyA (Grupo de Seguridad y Auditoría) y AIR (Artificial Intelligence and Representation).
La feria, una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UCLM en colaboración con Telefónica y el Ayuntamiento de Porzuna, ha tenido como objetivo acercar la ciencia a estudiantes de municipios pequeños, fomentando vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) lejos de los grandes núcleos urbanos.
Stands y Demostraciones
Ciberseguridad en Smart Home
Realidad Virtual y Aumentada
Química Visual
Matemáticas Interactivas
Medicina y Salud
Ingeniería Agrónoma
Física Atmosférica
Ciberseguridad: Protegiendo el Hogar Inteligente
El Grupo de Seguridad y Auditoría (GSyA) ha captado la atención de los asistentes con su taller «Demostración de Ciberseguridad en Smart Home. Gestión de Riesgos Personales – AURORA».
En un mundo cada vez más conectado, la seguridad en el ámbito doméstico es crítica. Los investigadores han instalado dispositivos reales de una Smart Home (hogar inteligente) para realizar una demostración visual sobre las vulnerabilidades a las que nos exponemos diariamente. Los estudiantes han podido ver en tiempo real cómo se gestionan los riesgos personales y la importancia de proteger nuestros datos en el entorno del Internet de las Cosas (IoT).
Realidad Virtual: De la Rehabilitación al ‘New Retail’
Por su parte, el grupo AIR ha desplegado su tecnología inmersiva con el taller «Realidad Virtual aplicada a salud y comercio electrónico», mostrando dos vertientes muy distintas pero impactantes de esta tecnología:
- Salud y Bienestar: Se ha presentado un sistema de enseñanza en Realidad Virtual para la rehabilitación de miembros superiores, fruto del trabajo conjunto con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Esta aplicación demuestra cómo la informática puede mejorar directamente la calidad de vida de los pacientes.
- Comercio Electrónico (VRZOCO): Los asistentes también han experimentado el futuro de las compras online a través del proyecto nacional VRZOCO. Esta tecnología permite explorar productos e interactuar con ellos como si el usuario estuviera físicamente en una tienda, rompiendo la barrera entre lo digital y lo físico.


