David García Rosado recoge el premio al mejor artículo de investigación de la Cátedra de Ciberseguridad
El galardón, otorgado por la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la JCCM y la UCLM, reconoce un trabajo sobre protección de sistemas ciber-físicos publicado en una revista de máximo impacto internacional.
El profesor David García Rosado ha sido el encargado de recoger el premio al mejor artículo de investigación en Ciberseguridad, un galardón que distingue el trabajo colaborativo desarrollado junto a Antonio Santos-Olmo, Luis E. Sánchez, Carlos Blanco y Eduardo Fernández-Medina, del grupo GSyA; Manuel A. Serrano, del grupo Alarcos; y Haris Mouratidis, de la Universidad de Essex (Reino Unido). El artículo premiado, titulado “Managing Cybersecurity Risks of Cyber-Physical Systems: The MARISMA-CPS pattern”, fue publicado en la prestigiosa revista Computers in Industry, con un Factor de Impacto (IF) de 10 y situarse en el primer cuartil (Q1, 2022). El artículo está accesible bajo licencia Open Access: DOI: https://doi.org/10.1016/j.compind.2022.103715.
Managing Cybersecurity Risks of Cyber-Physical Systems: The MARISMA-CPS Pattern
⚠️ El Desafío
Los Sistemas Ciber-Físicos (CPS) unen redes digitales con procesos físicos. Los métodos tradicionales de TI no logran cubrir los riesgos de esta compleja conectividad híbrida.
🛡️ MARISMA-CPS
Un nuevo patrón de análisis de riesgos basado en la metodología MARISMA. Incorpora elementos alineados con estándares como NIST y ENISA, gestionados vía eMARISMA.
🏥 Smart Hospital
Validado mediante un caso de estudio real en un hospital inteligente, protegiendo desde datos sensibles hasta dispositivos médicos implantables frente a ciberataques.
Este trabajo premiado presenta una solución al vacío existente en la gestión de riesgos para sistemas donde lo físico y lo digital convergen. El patrón MARISMA-CPS permite identificar y mitigar amenazas específicas garantizando seguridad (safety), fiabilidad y resiliencia, con un impacto directo en entornos críticos como la Industria 4.0 y la Salud digital.
Leer Artículo Completo (Open Access) →

