ESI UCLM
HomePortada19N – Computación Cuántica: El Dilema de la Píldora Roja

19N – Computación Cuántica: El Dilema de la Píldora Roja

Manuel Serrano, dilema de la píldora roja

19N – Computación Cuántica: El Dilema de la Píldora Roja

El próximo 19 de noviembre a las 11:30h en el Salón de Actos Alan Turing, tendrá lugar la cuarta conferencia del Ciclo de Conferencias de Otoño 2025 de la Escuela Superior de Informática. En esta ocasión, contaremos con la participación de Manuel Ángel Serrano, Catedrático de la ESI-CR de la UCLM, quien impartirá la conferencia titulada «Computación Cuántica: El Dilema de la Píldora Roja».

A principios del siglo pasado, muchos científicos excepcionales, como Einstein, Schrödinger, Heisenberg o Pauli, sentaron las bases de la mecánica cuántica. Esta teoría describe el comportamiento de la naturaleza a nivel subatómico (fotones, electrones, etc.). En 1982, el premio Nobel Richard Feynman se preguntó: «¿Qué tipo de ordenador vamos a utilizar para simular la física?». Así nació la idea de la computación cuántica. Los ordenadores cuánticos tienen varios principios contraintuitivos, como la superposición (los objetos pueden estar en diferentes estados al mismo tiempo) y el entrelazamiento (los objetos pueden estar profundamente conectados sin ninguna interacción física directa), con el fin de proporcionar una mayor velocidad de cálculo. Ya podemos usar ordenadores cuánticos y aprovechar su enorme capacidad de cálculo para resolver problemas que son extremadamente difíciles para los ordenadores «clásicos» de hoy y de mañana.

Este nuevo paradigma informático tiene una gran cantidad de aplicaciones directas y muchas otras potenciales. Por ejemplo, entre sus aplicaciones se incluyen la economía, la medicina, la logística, la energía y la agricultura. Todas las aplicaciones mencionadas no se llevarán a cabo solo con ordenadores cuánticos, sino con aplicaciones del cálculo cuántico.

En esta charla se exponen los conceptos cuánticos fundamentales, con especial énfasis en aquellos que deben conocer quienes deseen iniciarse en el mundo de la informática cuántica, la programación de software cuántico. Veremos un interesante «recorrido» por conceptos cuánticos, los qubits, el espacio de estados, los algoritmos cuánticos, así como su simulación.

Sobre el ponente

El Dr. Manuel Serrano es Catedrático de Universidad de Ingeniería del Software en la Universidad de Castilla-La Mancha (España). En cuanto a sus intereses de investigación, trabaja en ingeniería de software cuántico, ciberseguridad, los aspectos éticos de la IA generativa y la calidad y medición del software. Su producción científica es amplia, con más de cincuenta artículos publicados en revistas y conferencias de alto nivel. Ha participado en más de 50 proyectos de investigación, ha impartido varias conferencias invitadas y ha trabajado en varios proyectos de transferencia con empresas.

Comparte con:
Valora este artículo