22OCT – Programar sistemas jugables: ¿Cómo enfrentar tu primer videojuego?
El próximo 22 de octubre continua el ciclo de conferencias de otoño de la ESI con la visita de Rocío Tomé (co-lead Patattie Games), para impartir la charla titulada «Programar sistemas jugables: ¿Cómo enfrentar tu primer videojuego?». Rocío Tomé es programadora de videojuegos y cofundadora del estudio Patattie Games. Graduada en psicología y especializada en clínica, ha trabajado en el diseño y desarrollo de varios serious games enfocados al sector sanitario. Tras su paso por Unity como Developer Support Engineer, regresó a España para dedicarse a sus propios proyectos, como Wax Heads, el primer videojuego comercial del estudio y cuyo desarrollo está hecho en Godot y siendo transmitido en su totalidad en Twitch.
¡Un acogedor simulador narrativo punk sobre la gestión de una tienda de discos en apuros!
— Rocío Tomé (@RothioTome) April 24, 2024
(DEMO OUT) 🔥
🥸 Trata con clientes extravagantes con gustos únicos
💿 Explora discos originales
❤️ Enamórate de las bandas (¡y de sus dramas!)
🕹️ ¡O simplemente relájate!
enlace👇 pic.twitter.com/V5q6dprEEy
Resumen de la charla
Hacer un videojuego es un reto enorme, y el primer proyecto suele estar lleno de sorpresas. En esta charla veremos cómo adaptar una idea para que sea alcanzable, por qué es clave prototipar y probar pronto con otras personas, y cómo organizar mejor nuestro código y sistemas para no quedarnos atascados. También hablaremos de herramientas y trucos que aceleran el desarrollo, desde crear utilidades propias hasta apoyarse en recursos de terceros. Tocaremos además aspectos prácticos como depuración, tests, patrones, integraciones habituales en juegos publicados y algunas nociones de lanzamiento y visibilidad. Todo con un enfoque cercano y práctico para quienes quieran dar el salto a su primer juego sin perderse en el camino.