ESI UCLM
HomeGeneralDefensa de Tesis Doctoral – Vanesa Herrera

Defensa de Tesis Doctoral – Vanesa Herrera

Manuel Palomo, Jesús Gallardo, Vanesa Herrera, Ana Isabel Molina Díaz y Javier Albusac

Defensa de Tesis Doctoral – Vanesa Herrera

El pasado 10 de julio de 2025 tuvo lugar en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la defensa de la tesis doctoral de Vanesa Herrera Tirado, investigadora del grupo AIR (Artificial Intelligence and Rendering). La tesis, titulada Sistemas Inmersivos Seguros, Adaptados y Accesibles para la Rehabilitación de Miembros Superiores en Pacientes con Lesión Medular”, se enmarca en el proyecto nacional Rehab-Immersive, financiado durante los últimos cuatro años por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El tribunal evaluador estuvo compuesto por la profesora Ana Isabel Molina Díaz (UCLM) como presidenta, el profesor Jesús Gallardo Casero (Universidad de Zaragoza) como secretario, y el profesor Manuel Palomo Duarte (Universidad de Cádiz) como vocal.

La investigación llevada a cabo en la tesis se centra en la rehabilitación de miembros superiores mediante el uso de la realidad virtual inmersiva y la adaptación de los entornos virtuales a las capacidades individuales de cada paciente con lesión medular. Emplea métodos de calibración avanzada diseñados para detectar limitaciones motoras y reajustar espacialmente los elementos con los que interactuar, adapta mecanismos de interacción con el uso de manos libres en usuarios con limitaciones motoras, e incluye algoritmos de detección automática de fatiga que ajustan dinámicamente el nivel de dificultad. Todo ello englobado en un núcleo funcional que gestiona el tracking corporal, la interacción, la retroalimentación multisensorial y el registro preciso de datos cinemáticos para el análisis objetivo del progreso de cada paciente. Este núcleo ofrece soporte funcional a un conjunto de juegos serios terapéuticos diseñados con técnicas de gamificación para maximizar la motivación y minimizar el abandono de las sesiones.

La investigación ha contado con la colaboración activa del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia en el tratamiento de la lesión medular, lo que ha permitido probar las soluciones propuestas en un entorno clínico real, con la participación directa de pacientes y profesionales sanitarios.

Comparte con:
Valora este artículo