ESI UCLM
HomePortadaComienza CIbSE 2025 en la ESI

Comienza CIbSE 2025 en la ESI

logo cibse

Comienza CIbSE 2025 en la ESI

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Ciudad Real, acoge esta semana la 28ª edición del Ibero-American Conference on Software Engineering (CIbSE 2025), el congreso más relevante en el ámbito de la Ingeniería del Software en Iberoamérica. Es la primera vez que este prestigioso evento se celebra en Europa, consolidando su carácter internacional y ofreciendo un entorno académico y profesional de gran calidad para investigadores, estudiantes y profesionales del sector.

Desde su creación en 1998, CIbSE se ha consolidado como un espacio clave para la presentación de avances científicos y buenas prácticas en el desarrollo de sistemas software complejos. Esta edición destaca especialmente por su atención a los nuevos retos y oportunidades que surgen con la irrupción de tecnologías disruptivas como la computación cuántica, la sostenibilidad en el software, el Internet de las Cosas (IoT) o la Inteligencia Artificial generativa.

En total, CIbSE 2025 ha recibido 70 propuestas de trabajos, de las cuales se han aceptado 18 artículos científicos tras un riguroso proceso de revisión por pares, junto con 11 pósteres, 7 trabajos en la categoría de proyectos I+D aplicados y 7 artículos bajo la modalidad Journal First. Además, cinco artículos destacados han sido invitados a enviar versiones extendidas a la revista Science of Computer Programming.

El programa se complementa con el Simposio Doctoral, donde una veintena de doctorandos han compartido sus investigaciones con un panel de expertos, y con la celebración de la 8ª Escuela Iberoamericana de Ingeniería del Software (EIbAIS), que incluye tres tutoriales centrados en temas de máxima actualidad, como la sostenibilidad del software, la ingeniería de sistemas de machine learning y el papel de la IA en la agilidad del desarrollo.

CIbSE 2025 también ha reservado un espacio para el diálogo entre universidad y empresa mediante una mesa redonda sobre la colaboración público-privada en investigación y transferencia tecnológica, con especial atención al impacto de la inteligencia artificial en este ámbito.

Comparte con:
Valora este artículo