Informática: mayor tasa de empleo, estabilidad y salario
La Fundación CYD, que analiza y promueve la contribución de las universidades al desarrollo económico y social de España, ha publicado recientemente un informe sobre la empleabilidad de los jóvenes en España donde refleja como es la inserción de los graduados universitarios. El informe tiene como objetivo el análisis de la situación laboral de acuerdo a la tasa de empleo, tasa de paro, tipo de jornada de trabajo, situación profesional, la ocupación que desempeñan, localización, nivel de formación, el área de estudios y el salario mensual neto percibido.
De acuerdo a este informe, el ámbito de conocimiento de la Informática ocupa el primer puesto en la tasa de empleo con un 96,3%, siendo la titulación Desarrollo de Software y de aplicaciones e Ingeniería la que ocupa el primer lugar.


En cuanto a la tasa de paro, el ámbito de conocimiento de Informática ocupa el último lugar con un 2.3 %, no tardando más de dos meses en encontrar un nuevo puesto de trabajo.

Los ámbitos de conocimiento de informática e ingeniería, industria y construcción son los que tienen mayor tasa de graduados trabajando a tiempo completo con un 97,9% y un 96,2%, respectivamente.

Otro aspecto a destacar es la estabilidad de la profesión. Más del 90% de los titulados en informática y en torno al 80% de los graduados en negocios, administración y derecho e ingeniería, industria y construcción tenían una situación profesional estable.

Todo ello contribuye a que Informática sea la profesión que ocupe el último lugar en el ranking de profesiones en situaciones precarias, con un 8.8%.

Más de 9 de cada 10 graduados en salud e informática trabajaban en puestos de alta cualificación

Casi el 80% de los titulados del ámbito de informática y el 73% del de ingeniería, industria y construcción cobraban por lo menos 1.500 euros netos al mes. Por ámbitos de conocimiento, Informática ocupa el primer lugar en cuanto a retribución salarial mensual

Dentro de este apartado, Ingeniería de Computadores ocuparía el cuarto puesto de titulaciones con mayor porcentaje de graduados con un sueldo mensual de 1.500 euros o más.

Publicado informe @Fundacion_CYD Empleo de graduados universitarios; refleja la buena salud de la #Informática:
— Crescencio Bravo (@cbravosantos) May 28, 2022
📊Mejor tasa de empleo (96,3%)
📊Mejor tasa de paro, solo un 2,3%
📊Profesión más estable (91,3%)
📊1ª en retribución (79,7% > 1.500€ netos)
ℹ️https://t.co/kEMiLqpGIv
Como conclusiones finales, desde la CYD destacan que los titulados en los ámbitos de informática e ingeniería, industria y construcción son los que muestran los mejores indicadores de inserción laboral, teniendo en cuenta la tasa de empleo 2019 de los titulados en 2013-2014 y la situación de los que trabajan en 2019: más porcentaje con situación profesional estable, trabajando a tiempo completo, en ocupaciones de alta cualificación, en puesto en el que se necesita nivel de estudios universitarios, trabajando “de lo suyo” y cobrando un sueldo igual o mayor a 1500 euros.
Finalizan con el ranking de las 10 titulaciones con mayor calidad en la inserción laboral de los graduados universitarios, en el que Ingeniería de Computadores, Informática y Desarrollo de Software/Aplicaciones e Ingeniería Multimedia ocupan los puestos primero, quinto y sexto respectivamente.

Si te estás interesado/a en estudiar el Grado en Ingeniería Informática puedes dejarnos tus datos y también echar un vistazo a nuestro plan de estudios.