Guillermo Fuentes defiende con éxito su tesis doctoral
El pasado 18 de febrero, Guillermo Fuentes, doctorando de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), defendió con éxito su tesis doctoral titulada «Business Capability and Reference Architecture for Managing Software Development Projects Based on BizDevOps«. La tesis, con mención internacional, fue dirigida por el Dr. Francisco Ruiz González (UCLM) y la Dra. Angélica Caro (Universidad del Bío-Bío, Chile), recibió la máxima calificación por parte del tribunal, compuesto por destacados expertos en el campo de la ingeniería de software. En concreto, el tribunal estuvo compuesto por el Dr. Félix Óscar García (UCLM), el Dr. Óscar Pedreira (Universidad de A Coruña) y la Dra. Valeria de Castro (Universidad Rey Juan Carlos).
Una tesis que aborda la alineación entre TI y negocio
La investigación de Guillermo Fuentes se centra en mejorar la alineación entre las Tecnologías de la Información (TI) y el negocio en organizaciones que desarrollan software. Aunque DevOps ha sido una solución popular para fomentar la colaboración entre desarrollo y operaciones, presenta limitaciones al no integrar completamente la perspectiva estratégica del negocio. Para resolver esto, el enfoque BizDevOps surge como una alternativa prometedora, incorporando las áreas de negocio, desarrollo y operaciones en un marco colaborativo y alineado.
Sin embargo, la adopción de BizDevOps requiere una estructura clara y práctica, aspecto que aún no ha sido desarrollado en la literatura. Para cubrir esta brecha, la tesis propone el diseño de una capacidad de negocio llamada BizDevOps Business Capability y una arquitectura de referencia denominada BizDevOps Reference Architecture. La primera define QUÉ los recursos, procesos y elementos clave para su implementación, mientras que la segunda ofrece una estructura arquitectónica que dice CÓMO realizar su adopción y operación efectiva.
Este trabajo contribuye al campo de la ingeniería de software proporcionando un enfoque integrado que permite la transición de DevOps a BizDevOps, promoviendo organizaciones más ágiles, colaborativas y alineadas con las estrategias del negocio.