ESI UCLM
HomePortadaCiclo de Conferencias – Primavera 2025

Ciclo de Conferencias – Primavera 2025

Salón de actos Alan Turing durante una conferencia

Ciclo de Conferencias – Primavera 2025

El ciclo de Conferencias de la primavera de 2025 está constituido por 4 charlas cuyas temáticas principales se enfocan en la Ciberseguridad, aplicación del estoicismo a la vida profesional, el desarrollo de los video juegos, y el diseño de circuitos digitales sobre FPGA, con la presencia de expertos en dichas materias en los días 19 de febrero, 12 de marzo, y 9 y 23 de abril. Todas las charlas se celebrarán en el salón de actos Alan Turing de la Escuela Superior de Informática entre las 11.30h y las 13h. A continuación se ofrece más detalle sobre cada una de las charlas:

19 de febrero

Título:  La Transformación de la Ciberseguridad: Cómo Evolucionar con la Tecnología

Ponente:  Daniela Maissi. DevSecOps & Securiy Consultant. OWASP Foundation Researcher

Resumen: Esa charla dirigida a alumnos de la Ingeniería Informática abarca temas como el desarrollo de la ciberseguridad en el presente que surge de necesidades y errores del pasado, la necesidad de introducir marcos de trabajo, el nacimiento de la Owasp Foundation y MITRE, estándares como NIST, ISO 27001 y metodologías de desarrollo seguro. También se abarcarán temas sobre el futuro de la ciberseguridad en la era IA y avances tecnológicos. El objetivo es contextualizar en ciberseguridad a los participantes para abordar la siguiente etapa de la charla que consiste en el desarrollo de una carrera en ciberseguridad y el cómo adoptar la ciberseguridad como parte del stack de un profesional IT (Desarrollador, sysadmin, DevOps, etc.).

Bio : Investigadora en materia de ciberseguridad en Owasp Foundation, la organización más grande del mundo de seguridad en la web. Previamente investigadora en soluciones contra el ransomware en EC Council galardonada como Top Researcher 2023. Ha desempeñado roles técnicos como el de penetration tester y DevSecOps, roles docentes y de creación de contenido formativo. Actualmente investigadora activa, miembro del equipo de 4Geeks Academy en el bootcamp de ciberseguridad y divulgadora de contenido. https://www.linkedin.com/in/daniela-maissi-43045510b/?originalSubdomain=es

12 de marzo

Título: Filosofía para el futuro: Cómo aplicar el estoicismo a la vida profesional

Ponente: Pepe García  (www.elestoico.com)

Resumen: En esta charla en formato entrevista, Pepe nos adentrará en el apasionante mundo del estoicismo.  Charlaremos con él, para dar respuestas a preguntas como las siguientes, entre otras: ¿Qué es realmente el estoicismo y por qué sigue siendo tan importante hoy en día? ¿Cuál es la clave más importante del estoicismo? ¿Cómo podríamos resumir las virtudes del estoicismo (sabiduría, coraje, templanza y justicia) de manera práctica para un estudiante que está a punto de entrar al mundo laboral? ¿Cómo puede el estoicismo ayudarnos a afrontar el salto al mundo profesional, etapa de incertidumbre y cambio? ¿En el contexto profesional, donde hay plazos, entrevistas y expectativas, cómo podemos aplicar la dicotomía del control, es decir, aprender a diferenciar lo que depende de nosotros y lo que no? Una idea poderosa del estoicismo es que no controlamos los resultados, solo el esfuerzo. ¿Cómo esta mentalidad puede ayudar a un recién graduado que busca su primer empleo o enfrenta un rechazo o un fracaso? En un entorno laboral competitivo, muchos jóvenes sienten ansiedad por «no ser suficientes» o compararse con otros. ¿Qué consejo estoico se podrían dar para manejar esta presión? ¿Qué prácticas concretas son recomendables  para fortalecer la autodisciplina en la vida diaria? Desde el estoicismo, ¿Cómo podemos aprender a responder mejor en lugar de reaccionar impulsivamente? ¿Qué papel juegan la paciencia y la constancia, dos virtudes estoicas, en la construcción de una carrera sólida y a largo plazo? Mediante preguntas como estas que planteamos aquí, trataremos de que Pepe nos enseñe porqué el estoicismo, con más de dos milenios de antigüedad, sigue siendo una filosofía de vida vigente que nos puede ayudar a construir unos andamios basados en la razón, y mediante los cuales dirigir una vida “que merezca la pena ser vivida”.

Bio. Pepe García es Licenciado en Derecho y con un máster en Liderazgo y Dirección de Equipos. Autor de los bestsellers, «Siempre en pie» y «Manual para la serenidad», que han vendido más de 40.000 copias, en 2020 creó del exitoso podcast «El Estoico», que hoy acumula más de 16 millones de escuchas, consolidándose como el podcast de estoicismo en español más escuchado del mundo.

Pepe ha dedicado los últimos cuatro años a impartir conferencias sobre estoicismo, liderazgo y serenidad. Ha trabajado con prestigiosas empresas como Banco Santander, Grupo Mahou-San Miguel, Grupo Ilunion, Hollister, y ha asesorado a directivos del sector público. Su enfoque combina una profunda comprensión filosófica con aplicaciones prácticas que permiten a los asistentes encontrar herramientas útiles para la vida cotidiana. Podéis seguir a Pepe García en su canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCOsPTV5531s5L3zsYn9f9hQ

9 de abril

Título: Abrirse camino en la industria del Videojuego : Como dar nuestros primeros pasos y avanzar sin perder el rumbo.

Ponente: Laura González Fernández (Directora de PowerUp+, Co-Directora de IndieDevDay)

Resumen: El mundo de la industria del videojuego es muy amplio y complejo. El videojuego se mueve a la vez en un mercado global y local, funcionando completamente diferente dependiendo de la plataforma a la que este destinado, con lo que conseguir dar nuestros primeros pasos en este mundo tan competitivo suele ser frustrante. En esta masterclass aprenderemos cómo funciona la industria del videojuego no solo en España, sino a  nivel internacional, que tenemos que hacer para acceder a ella tanto si queremos formar parte de un estudio de desarrollo como si queremos emprender y crearlo nosotros mismos.
 
Bio: Asturiana afincada en Barcelona apasionada del desarrollo. Comenzó programando en BASIC en un ordenador de juguete en los 90’s y de su pasión nació su carrera profesional. Cofundadora de IndieDevDay la feria de videojuegos indie más grande del sur de Europa y actual directora de PowerUp+ la primera incubadora con perspectiva de género de España. https://www.linkedin.com/in/laura-gonzalez-fernandez-10b3ab6b/?originalSubdomain=es

23 de abril

Título: Diseño de circuitos digitales sobre FPGA

Ponentes: Victorina Fernández González (Cipherbit) , David de la Fuente (Tecnobit)

Resumen. En esta charla se hará una breve presentación de las empresas Tecnobit y Cipherbit (Grupo Oesía) que han tenido desde hace muchos años una estrecha colaboración con nuestra Escuela. A continuación, se introducirá el proceso de diseño de FPGAs adoptado en la empresa en el desarrollo de determinados sistemas de la compañía y su aplicación particular en sistemas de comunicaciones seguras. Posteriormente, se expondrá un caso de uso real con alguno de los sistemas del Grupo que servirá  para ilustrar la utilidad de la lógica programable en el mundo empresarial. Para finalizar, se dará una visión general de las funciones demandadas para perfiles ingenieros/as, tanto de lógica programable como de otros ámbitos, en un proyecto de desarrollo real.

Bio. Victorina Fernández González, Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria, ingeniera técnica de Informática de Sistemas y licenciada en Informática por la UNED. Ingeniera de Lógica Programable durante veinte años y desde 2015 en el área de Cifra de Tecnobit y Cipherbit (Grupo Oesia) especializada en la implementación de algoritmia criptográfica sobre FPGAs. Responsable del area transversal de Ingeniería de Lógica Programable de Cipherbit.

Bio. David de la Fuente de San Venancio, doctor en Ingeniería Informática por la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, ingeniero software en Tecnobit desde el 2017 y responsable de software del departamento Apoyo en Servicio en Tecnobit desde hace 4 años.

Comparte con:
Valora este artículo